"Homeschooling" - "Educación en Casa"

" Homeschooling"

Es un término inglés con el que se nombra a la educación que los niños, jóvenes e incluso adultos reciben en casa, por varios motivos, entre ellos la distancia hacia los centros educativos, la falta de recursos, o la idea de que los padres pueden educar a sus hijos de mejor forma desde sus hogares.

El homeschooling, también conocido como Educación en Familia es una opción educativa a la que cada vez optan más personas en todo el mundo. Es una opción educativa en la que los padres deciden educar a los hijos fuera de las instituciones educativas tanto públicas como privadas.

Son muchas las razones por las que los padres deciden educar a sus hijos en casa, en academias con apoyos externos o bien en la naturaleza, aunque la principal razón es la de estar en desacuerdo con el modelo tradicional de enseñanza que se oferta en el sistema educativo, apostando por una forma de aprendizaje innovadora.

La eterna pregunta que se nos viene a la cabeza cuando hablamos de este tipo de educación es: ¿pero y los niños alcanzan un nivel educativo adecuado? ¿Y no necesitan de otros niños de su edad para favorecer la socialización? Pues depende mucho de los padres y de la manera de focalizar los contenidos. Existe el caso de padres que siguen un calendario similar al que ofrecen en las escuelas, por lo que el ritmo que siguen los niños es igual que los que están escolarizados. 

Pero posiblemente el mayor riesgo para esos niños no sea si sus padres les enseñan a sumar y a restar un año después que al resto de los niños de su edad, sino la incomprensión que existe en la sociedad por este tipo de educación. Lo más normal cuando oímos hablar de educar en casa es que la primera reacción sea criticarlo, pero reflexionemos… ¿es qué todos los alumnos que estudian en un sistema educativo formal tienen éxito? Quizá sólo necesiten un voto de confianza para ver si funciona.

En el caso de España la legislación vigente establece que la educación debe ejercerse en centros homologados, siendo obligatoria hasta los 16 años, aunque la ley no prohíbe de manera explícita el homeschooling. En países como Francia, Italia, Irlanda, Australia o Estados Unidos esta práctica está regulada y son miles las familias que optan por educar a sus hijos en casa con métodos innovadores. 

Sea en casa o en la escuela, lo primordial y esencial es tener en cuenta las necesidades y deseos de los niños, ya que son ellos mismos los que van a construir su futuro y a tomar las decisiones que marcarán su vida. Apoyemos una educación igualitaria para todos, sea en un aula o en un salón, para facilitar a esos niños y jóvenes un certificado académico y una facilidad para incorporarse al sistema de enseñanza formal y como no, al sistema laboral.

Fuente: https://redsocial.rededuca.net/homeschooling-que-es


Fuente video: https://www.youtube.com/watch?v=-uqaYMu6p1c

Opinión:

Actualmente, con la pandemia se dieron algunas variaciones del Homeschooling, pues a nivel escolar tuvimos que adaptarnos a  situaciones totalmente nuevas, pues la educación tuve que desarrollarse desde casa. Tanto los maestros como los educandos y sus padres hemos aprendido a utilizar herramientas tecnológicas que han paleado esta situación crítica.

 No cabe duda que este sistema educativo generó muchas expectativas, con sus ventajas y desventajas, se llevó a cabo en medio de una situación difícil y finalmente los resultados obtenidos, los estableceremos cuando hayamos vuelto a las aulas y podamos detectar las virtudes y las falencias de lo experimentado a pulso y a fuerza.

María Paz Tobar Jácome

Octavo "A"

"Homeschooling" - "Educación en Casa" "Homeschooling" - "Educación en Casa" Reviewed by María Paz Tobar on abril 07, 2021 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.